
El caso de Lafkir Kaziza tiene como trasfondo más de 40 años de historia. Para conocerla paso a paso, clica en los diferentes puntos señalados en el mapa siguiendo el orden numérico.
1
1
Vuelta atrás
Después de tantos años de lucha, los saharauis atribuyen gran parte de la responsabilidad a los distintos gobiernos españoles que se han mostrado indiferentes ante esta problemática. Alua Aluat y Ahmed Mahmoud cuentan su decepción ante la burocracia española.
Ahmed Mahmoud, otro activista saharaui que lucha por la autodeterminación de su pueblo, denuncia que “las Naciones Unidas no cumplen su papel ni lo que han prometido. Son culpables de nuestro sufrimiento y de la impunidad a Marruecos. España es administradora en jurisdicción y nos ha dejado abandonados y vendidos. Aunque el pueblo español es solidario, los gobiernos no lo son y no actúan de acuerdo con sus responsabilidades. La historia los juzgará”.
Llegados a este punto, la cuestión más difícil de responder es cómo puede el pueblo saharaui ser libre. Desde el punto de vista legal, la vía sería pacífica: “el derecho de libre determinación solo se puede satisfacer si hay un referéndum de autodeterminación en el que se contemple la existencia de un estado. O bien que el pueblo saharaui decidiera integrarse en un estado, cosa que hasta ahora ha mantenido su negativa”, aclara Carolina Jiménez, Doctora de Derecho Internacional Público especializada en el Sáhara Occidental.
Ante la eterna espera de la celebración del referéndum, otra opinión cobra fuerza. La de retomar de nuevo las armas. Esta es la perspectiva del entorno más cercano de Kaziza. Alicia Córdoba, su compañera, lo tiene muy claro: “es muy difícil porque Marruecos está apoyada por Francia y España. El rey de España se dice primo con el rey de Marruecos, o sea, hay una unión muy grande entre el reinado español y el reinado marroquí. Es muy difícil conseguir la autodeterminación del Sáhara por la vía pacífica. La vía va a ser la guerra y va a durar muchos años”.
La política: el problema del conflicto
"Siempre nos hemos sentido defraudados con los gobiernos sucesivos de España."
ALUA ALUAT, saharaui residente en Málaga